Belén do Campo destaca que el Plan Marco y el Plan Camiña Rural supusieron una inversión de más de 82.000 euros en la mejora de infraestructuras rurales en Dodro
La delegada de la Xunta visitó un vial ejecutado para mejorar caminos de acceso a parcelas agrícolas, de la anualidad 24-25, con más de 38.000 euros, y también visitó caminos que están en proyecto para ejecutar con la nueva intervención, con una ayuda de la Xunta de casi 44.000 euros, que reciben para la anualidad 25-26
Esta orden persigue la mejora de infraestructuras con motivo de generar cohesión social y territorial, mejorando las condiciones de vida y de trabajo en medio rural
Dodro (A Coruña), 27 de octubre de 2025
La delegada de la Xunta, Belén do Campo, acompañada por la directora territorial de la Consellería de Medio Rural, Nieves Mancebo, visitó hoy el ayuntamiento de Dodro, y destacó allí la inversión de más de 82.000 euros que recibe este municipio para intervenciones al amparo del Plan Marco 24-25, de acceso a parcelas agrícolas, y del Plan Camina Rural 25-26 que incluye a mayores mejora de viarios municipales para conectar núcleos.
En concreto, en el marco de la convocatoria 2024-2025, en Dodro, con la ayuda de más de 38.000 euros, se llevaron a cabo dos proyectos para arreglar 4 caminos. El primero consistió en la mejora de la pista de A Veiga a Lestrobe (450 metros), en la renovación del viario DP al Rego de Manselle (190 metros) y en la mejora del camino de Bustelo (75 metros) en los que aplicó una capa de zahorra y tierra. La segunda actuación contempló la mejora del camino de Pexegueiro al cruce de Formarís (675 metros), en el que se aplicó triple riega asfáltica. La delegada supervisó el resultado concreto de la renovación de este último viario.
La representante del Gobierno autonómico explicó que en la convocatoria 25-26, este Ayuntamiento vuelve a contar con una asignación de casi 44.000 euros, que le permitirá arreglar tres viarios, el del Ceboal (315 metros), el que va desde AC-305 a Xian de (150) metros y el que va de Melreiras a la AC-305 de (205 metros) en aglomerado en caliente. La representante del Gobierno autonómico se desplazó también hasta el camino del Ceboal, uno de los tres viarios que se arreglarán con la partida del 25-26. Para llevar a cabo estas actuaciones el Ayuntamiento ya recibió un anticipo del 100% de la cantidad de 21.832 aprobada para este año y solicitó la prórroga para ejecutar la partida de este año con plazo hasta el 18 de diciembre.
Estas ayudas parten de una asignación fija por localidad que se incrementa en función del número de entidades de población, criterios de agrariedad y otras cuestiones vinculadas con la superficie y la localización del municipio.
Esta orden persigue la mejora de infraestructuras con motivo de generar cohesión social y territorial, mejorando las condiciones de vida y de trabajo en medio rural. En este punto señaló que "los caminos rurales facilitan la accesibilidad y vertebración del territorio, refuerzan el tejido social y contribuyen a mejorar la capacidad organizativa de las áreas rurales, dinamizan el tejido productivo y fijan población".
La delegada añadió que a través de iniciativas como esta, "la Xunta mantiene el compromiso con la promoción y coordinación del desarrollo del territorio rural gallego".
Estas ayudas financian en un 100 % los gastos subvencionables. De este modo, en las actuaciones subvencionables se incluyen la ampliación de caminos para mejorar la seguridad viaria, el refuerzo del firme existente, la adecuación de pasos fluviales y el mantenimiento de las márgenes.
Provincia 24-25
La delegada explicó que este plan, estuvo dotado en Galicia con casi 19,5 millones de euros para 2024 y 2025, lo que supuso el presupuesto más alto desde 2017.
Belén do Campo informó que en la provincia de A Coruña recibieron estos apoyos, en el 24-25, 83 ayuntamientos por un importe de 5,2 millones de euros.
Nueva convocatoria
El Plan Camiña Rural de la Consellería de Medio Rural para el período 2025-2026, está dotado con cerca de 19,5 millones de euros de fondos propios para Galicia. La inversión está distribuida en dos anualidades, 9,5 millones de euros para 2025 y 9,99 millones para 2026. En la provincia de A Coruña reciben estos apoyos 86 ayuntamientos por un importe de cerca de 5,5 millones de euros y en la comarca del Sar, Dodro, Padrón y Rois, recibieron ayudas por un importe de más de 158.000 euros.
 
											
											 
											
											 
											
											 
											
											 
									 
									 
									 
									 
										 
										