Arias anima a utilizar los "Puntos Naranja" en los centros educativos para informar sobre posibles casos de acoso
El delegado territorial, Javier Arias, explicó que la Xunta desarrolla un plan integral contra cualquier tipo de violencia o discriminación a los menores en las aulas o en el contorno digital
Lugo, 22 de octubre de 2025
La Xunta de Galicia está desarrollando el Plan integral contra lo acoso y el ciberacoso escolar 2023-2025, un conjunto de medidas dirigidas a lograr que los centros educativos "sean espacios seguros y respetuosos para todos los alumnos y alumnas". Así lo explicó el delegado territorial de Lugo, Javier Arias, en el marco de una visita al IES Muralla Romana -situado en la capital-, para promover el uso de los "Puntos naranja".
Arias explicó que la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional extendió esta iniciativa a todos los centros escolares sostenidos con fondos públicos. Consiste en un buzón para poder informar, de manera anónima, sobre cualquiera posible situación de acoso que sufra el interesado o que perciba en otros compañeros. El "Punto naranja" tiene una imagen perfectamente identificable y debe ser accesible para todo el alumnado, tanto la instalación física como el acceso digital, mediante un enlace en la web.
El delegado invitó a utilizar esta herramienta, que garantiza el anonimato, "para trasladar conductas que atentan contra la convivencia, mismo las que se producen a través de las redes sociales y trascienden el ámbito educativo, porque pueden provocar graves consecuencias". La Xunta también está instalando los "Puntos naranja" en lugares como la red de centros del Espacio Xove o las residencias juveniles.
Otros recursos
Arias indicó que en general los centros educativos gallegos presentan un buen clima de convivencia, según las macroencuestas que realiza periódicamente la Consellería, "pero, mientras exista un solo caso, es preciso seguir trabajando para erradicar cualquier conducta de acoso".
En este sentido, señaló que este curso se puso en marcha un nuevo recurso, el Termómetro Acoso Escolar, un cuestionario en línea, sencillo y de fácil aplicación, que pueden activar los docentes ante cualquiera sospecha para testamentar la situación de una, varias o todas las aulas.
Se utilizará en los últimos cursos de educación primaria (5º y 6º) y en secundaria, bachillerato y FP. Una vez que el alumnado complete la encuesta, se generará de forma automática un informe detallado con indicadores clave sobre la convivencia, el bienestar emocional del grupo y la detección de posibles casos de acoso. Este informe servirá de base para la toma de decisiones pedagógicas orientadas a la mejora de la convivencia y a la intervención educativa cuando sea necesario.
El Plan integral de la Xunta contra lo acoso escolar y el ciberacoso contempla otras iniciativas para potenciar la formación del profesorado y la participación de las familias, e impulsa acciones de dinamización para reforzar la cultura del respeto y la tolerancia en la infancia y la adolescencia.
Además, el Gobierno gallego introduce en las aulas otros programas dirigidos la velar por el bienestar emocional del alumnado, como el proyecto de prevención de la conducta suicida a lo que también está adherido el IES Muralla Romana.
Obras en el IES Muralla Romana
Javier Arias aprovechó también la visita al IES Muralla Romana para evaluar con el equipo directivo la próxima ampliación de sus instalaciones, que cuenta con una partida consignada de 1 millón de euros en los Presupuestos de la Xunta para 2026.
Arias indicó que esta actuación se enmarca en la apuesta del Gobierno gallego por seguir mejorando y modernizando los centros educativos de la provincia, así como por reforzar las enseñanzas de Formación Profesional, que este curso alcanzaron un nuevo récord histórico de matrícula, creciendo en todas las modalidades, provincias y ámbitos, tanto en las ciudades como en el rural.
 
											
											 
											
											 
											
											 
									 
									 
									 
										 
										