El conselleiro de Educación visita el Colegio Javier Sensat de Vigo con motivo del Día de la biblioteca escolar

Román Rodríguez destaca el liderazgo estatal de las bibliotecas escolares gallegas y su papel en el nuevo Plan de lectura

El 98,2% de los colegios e institutos gallegos cuentan con bibliotecas en funcionamiento, 15,7 puntos por encima del promedio estatal que es del 82,5%, según datos del Ministerio

830 centros participan en el Plan de mejora de las bibliotecas de la Xunta, lo que les garantiza una continua actualización de fondos y renovación de mobiliario y equipación

El Gobierno gallego refuerza el compromiso con la mejora de las competencias lingüísticas del alumnado con nuevas medidas como el blindaje de un tiempo de leer en las aulas

Vigo, 24 de octubre de 2025

Galicia lidera el ranking estatal con más bibliotecas escolares en funcionamiento, que son "un lugar de referencia del desarrollo educativo en los colegios e institutos". Juegan, además, un papel fundamental en el refuerzo de las competencias lingüísticas del alumnado a través del nuevo Plan de lectura, escritura y acceso a la información que el Gobierno gallego viene de poner en marcha este curso en el marco del Plan MEGA de mejora educativa.

Así lo destacó esta mañana el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, en una visita al Colegio Sensat, de Vigo, donde estuvo acompañado de la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, con motivo del Día de la biblioteca escolar.

El titular de Educación de la Xunta subrayó la importancia de las bibliotecas escolares como lugares de fomento de la lectura y también de trabajo en equipo y de convivencia, ya que están abiertos tanto a los estudiantes como a sus familias. En este sentido, la Consellería de Educación lleva años impulsándolas y potenciándolas, tanto con mejoras de sus espacios físicos como con la dotación y renovación de mobiliario y de recursos y partidas para gastos de funcionamiento. Asimismo, los centros tienen la disposición cinco programas diferentes, con la participación de 830 colegios e institutos en el Plan de mejora de bibliotecas escolares (Plambe), 458 en los Clubes de Lectura, 240 en el Radio en la Biblio, 212 en Biblioteca Creativa y 132 en Lectura y Familia.

Hoja de ruta asentada en el tiempo

Esta hoja de ruta asentada en el tiempo hace que hoy, según datos del Ministerio de Educación, prácticamente la totalidad de los centros (concretamente el 98,2%) cuenten con espacios bibliotecarios en funcionamiento, lo que supone 15,7 puntos por encima del promedio estatal (82,5%).

Asimismo, las bibliotecas de los colegios e institutos gallegos son las que más permiten el acceso a las personas de fuera de los centros. En el 62% de los casos están abiertas a la participación de las familias, mientras que el promedio de España es del 36,3%. Y casi en el 15% de los casos las bibliotecas escolares están abiertas a usuarios de fuera de la comunidad educativa, cuando el promedio estatal es del 8,5%.

Compromiso con la mejora de las competencias lingüísticas

Ahondando en el compromiso de la Xunta a favor de la mejora de las competencias lingüísticas del alumnado gallego, hace falta destacar que la puesta en marcha del Plan de lectura, escritura y acceso a la información va a consolidar aun más las bibliotecas escolares como espacios clave en esta tarea. Lo hace a través de tres ejes que son actuaciones para fomentar y desarrollar la lectura, de impulso de la escritura y de desarrollo del uso y tratamiento de información.

Aunque en el último informe PISA Galicia obtiene una puntuación de 485 en competencia lectora, 11 puntos más que media española y nueve más que de la OCDE, la Xunta de Galicia, apuesta, a través de este plan, por seguir mejorando la competencia lectora y fomentar el pensamiento crítico, además de impulsar la producción de textos escritos y promover el aprendizaje en distintos formatos.

Precisamente una de las novedades de este plan, que tiene una vigencia de cuatro cursos escolares, es la implantación del tiempo diario de lectura, un espacio protegido en el horario escolar y para todas las etapas educativas en el que los docentes abordan en el aula diferentes géneros y formatos como el escrito, el oral y el multimodal, donde se combinan varios sistemas como imágenes, vídeos y sonidos.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 24/10/2025