Villaverde sitúa a Galicia como referente en la lucha contra la pesca ilegal en la clausura del curso de la FAO para inspectores contra la pesca ilegal
Esta iniciativa, que persigue el fortalecimiento de capacidades para la aplicación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector de Oporto, se desarrolló por quinta edición a bordo del buque 'Intermares', en el puerto de Vigo
La conselleira do Mar puso en valor a alianza de la comunidad con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura frente a amenaza de la pesca no declarada, especialmente perjudicial para la pesca artesanal y la conservación de los recursos
Vigo, 30 de octubre de 2025
Este jueves finalizó la última edición del curso de fortalecimiento de capacidades para la aplicación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector de Oporto (Amerp), destinado a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. La conselleira do Mar, Marta Villaverde, participó en el acto de clausura en el que destacó que Galicia es un referente internacional contra estás prácticas gracias, en gran medida, a la excelente labor que realiza el servicio autonómico de Guardacostas de Galicia así como los 152 vigilantes y 51 asistencias de las cofradías de pescadores gallegas financiadas a través de las líneas de ayudas del Gobierno gallego.
La responsable autonómica puso en valor a colaboración de la Xunta, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Autoridad Portuaria de Vigo y la Fundación MarInnLeg, en el desarrollo de esta iniciativa desarrollada por quinta edición a bordo del buque Intermares en el puerto de Vigo. Una cooperación que destacó como pilar para luchar con eficacia contra la pesca ilegal que amenaza la actividad pesquera sostenible, y la fuente de ingresos de los profesionales del mar, y la conservación de los recursos marinos con un impacto directo en la seguridad alimentaria de la ciudadanía. Así, subrayó la importancia de sumar esfuerzos, compartir experiencias y crear sinergias que permitan encarar este fenómeno a nivel global.
El curso, que constó con 10 módulos, 34 horas de formación práctica, 65 de teórica y 15 de clases magistrales, estuvo dirigido en esta edición a profesionales procedentes de países africanos. En las actividades docentes participaron expertos de los servicios de inspección de la Agencia Europea de Control de la Pesca, de la FAO, de la Secretaría General de Pesca y de la Consellería do Mar. Una acción formativa que consolida al puerto de Vigo como Training Hub para África y América Latina y que contribuye a proyectar a nivel internacional a posición de la comunidad como referente de buenas prácticas en el ámbito pesquero.
Tratado Internacional
El Amerp, primero tratado internacional de carácter vinculante centrado en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, entró en vigor en 2016 y fue suscrito por 79 partes procedentes de 105 Estados de todo el mundo. El objetivo es impedir que los buques que realizan estas prácticas puedan utilizar los puertos para desembarcas sus capturas, reduciendo los incentivos para estas embarcaciones continúen operando de manera irregular y frenando la entrada de estos productos pesqueros en los comprados nacionales e internacionales.
 
											
											 
											
											 
											
											 
									 
									 
									 
										 
										