La subdirectora general de Estilos de Vida Saludables de la Consellería de Sanidade intervino en la jornada “Hablemos de cáncer: conversaciones para entender y prevenir el cáncer”, celebrada en la Facultad de Medicina

La Consellería de Sanidade informa a la comunidad universitaria de los recursos existentes para la detección precoz del cáncer en Galicia

La detección precoz de enfermedades ocupa una posición central dentro de las políticas sanitarias de la Xunta y, por este motivo, trabaja constantemente en la búsqueda de mejoras y actualizaciones de sus programas

La Xunta ampliará el próximo año el cribado de cáncer de cérvix a mujeres a partir de los 25 años

Santiago de Compostela, 30 de octubre de 2025

La subdirectora general de Estilos de Vida Saludables de la Consellería de Sanidade, Sagrario Pérez, participó hoy en la jornada “Hablemos de cáncer: conversaciones para entender y prevenir el cáncer”, organizada por la Cátedra de Vida Saludable de la USC, donde explicó los recursos con los que cuenta la Xunta para la detección precoz del cáncer en Galicia.

En un acto al que también asistió el director general de Mayores y Atención Sociosanitaria de la Consellería de Política Social e Igualdade, Antón Acevedo, la representante de la Dirección Xeral de Saúde Pública detalló la situación de los programas de cribado existentes en Galicia, así como los avances y retos que presentan.

Así, tras consolidar los resultados de los programas de cribado de mama, colon y cérvix, e impulsar los programas piloto de cribado de cáncer de próstata y de pulmón, la Xunta anunció la incorporación el próximo año de las mujeres de entre 25 y 35 años al cribado de cérvix. Además, se llevarán los programas de cribado ya consolidados a los centros penitenciarios.

En cuanto al cáncer de mama, en 2024 el porcentaje de participación alcanzó el 84,6% y se diagnosticaron 891 cánceres. Lo más destacable es que el 70% de los cánceres invasivos diagnosticados correspondieron a estadios precoces o iniciales.

Respecto al cáncer colorrectal, Sagrario Pérez indicó que en 2024 se realizaron colonoscopias a 8.608 personas. De ellas, el 34% presentaron algún tipo de lesión: 256 cánceres y 3.180 lesiones en seguimiento con colonoscopia. De los cánceres detectados, el 65,8% fueron identificados en estadios precoces.

En cuanto al programa de cáncer de cérvix, la participación efectiva en este cribado hasta diciembre de 2024 alcanzó el 60%, diagnosticándose un total de 63 cánceres. Del conjunto de lesiones detectadas, el 88% se encontraban en estadio I o II.

También señaló que la detección precoz de enfermedades ocupa una posición central dentro de las políticas sanitarias de la Xunta y, por este motivo, se trabaja constantemente en la búsqueda de mejoras y actualizaciones de sus programas.

Galicia cuenta, por tanto, con una estrategia de detección precoz del cáncer sólida y competente, que es pionera tanto en su cartera de servicios como en su enfoque.

Imágenes relacionadas

Departamento:
C. de Sanidad
Fecha de actualización: 30/10/2025