La Xunta y Alar Galicia colaboran para prevenir el suicidio y las conductas de adicción entre niños y jóvenes
El delegado territorial de Lugo, Javier Arias, y el director de la entidad, Fernando González Truque, explican que la sede de la Xunta acogerá en marzo unas jornadas divulgativas sobre dos programas que desarrolla Alar con la financiación de la Consellería de Sanidade
Lugo, 26 de enero de 2023 La Xunta y Alar Galicia impulsan unas jornadas divulgativas sobre dos programas que desarrolla la entidad financiados por la Consellería de Sanidade, orientados respectivamente a prevenir el suicidio y las conductas de adicción entre niños y jóvenes.
El delegado territorial de la Administración autonómica, Javier Arias, y el director de Alar Galicia, Fernando González Truque, se reunieron hoy para comenzar con la organización. Está previsto que participen especialistas del ámbito sanitario, jurídico y de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
El objetivo es sensibilizar sobre el impacto de estas conductas entre la población nueva y difundir las herramientas que la entidad, con la colaboración de la Xunta, ponen a la disposición de la población a nivel de toda Galicia para concienciar sobre estos problemas y prevenirlos. También para incentivar que se adhieran aquellos agentes cuya intervención tiene mucha importancia en este ámbito, como los ayuntamientos a través de los trabajadores sociales o los propios centros educativos.
Uno de los proyectos es el denominado Voitheia, que tiene por objetivo reducir las tasas de suicidio entre población de 12 a 30 años. Trata de dar cobertura a todas las áreas de la vida de los afectados -ámbito familiar, escolar... - ofreciendo apoyo y asesoramiento gratuito por parte de profesionales sanitarios y de una manera totalmente confidencial. Una de las principales ventajas es que permite prestar atención directa e inmediata a los afectados.
Otro de los programas, el llamado Morpheo, está centrado en prevenir las conductas adictivas entre la gente chica. También ofrece un servicio gratuito con atención profesional en toda Galicia y ponen el foco no solo en el abuso de sustancias sino también de las nuevas tecnologías. Así, ofrece estrategias para ayudar a los niños y adolescentes y a las familias a regular el uso de recursos como internet, el móvil o los videojuegos, entre otros aspectos.
Arias afirmó que este es uno de los ámbitos en los que la Xunta colabora con Alar Galicia, que tiene en marcha otras iniciativas con el apoyo de diferentes departamentos del Gobierno gallego como los programas de mediación social e intercultural, de coaching de menores o el de prevención de la violencia de género.
La Xunta incrementa las ayudas de los programas de prevención del suicidio
Hace falta señalar que la Xunta incrementa en 2023 hasta los 500.000 euros la convocatoria de ayudas destinada a los programas de prevención del suicidio.
Además, el Plan de Saúde Mental de Galicia 2020-2024 posibilitó que el Servizo Galego de Saúde aumentara el número de unidades de prevención del suicidio del Sergas, alcanzando la cifra de siete unidades especializadas con la puesta en marcha este año de la séptima en el área de Santiago.