Medallas de Galicia

Medallas de Galicia 1997

Medallas de Oro 1997

Citroën Hispania, S.A.

Empresa automovilística

En 1958, en unos antiguos almacenes de la aduana en Vigo, inicia su actividad Citroën Hispania. Buscando fórmulas para entrar en el restrictivo mercado español de la época autárquica, la empresa francesa se decide por la ciudad de Vigo.

Disponer de una Zona Franca, que simplificaba los trámites administrativos; la ubicación de la ciudad, que facilitaba la exportación hacia América y África, pero sobre todo la comunicación con la ciudad bretona de Lorient; y disponer de energía eléctrica garantizada; son las claves de la elección de la ciudad viguesa. El mismo día que se ensambla el primer vehículo, una furgoneta AZU derivada del 2 CV, se pone la primera piedra de las instalaciones definitivas: la planta de Balaídos.

De los 400 vehículos producidos aquel primer año, hasta los casi 600.000 anuales de principios del siglo XXI, Citroën Hispania ha vivido profundas transformaciones, desde la llegada de Peugeot, hasta su conversión en Centro Piloto del Grupo PSA. Todo ello sin dejar de ser en todo momento un revulsivo y dinamizador económico y social, un referente de desarrollo e innovación, para Vigo y su comarca. Y en este largo camino modelos históricos como el 2 CV, Dyane 6, C15, Berlingo, Peugeot Partner o Picasso.

Julio María Sanguinetti

Montevideo, 1936

Presidente de la República Oriental de Uruguay

Miembro de una familia de extracción burguesa y orígenes italianos, realiza estudios de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Montevideo. Su trayectoria se mueve a caballo entre el periodismo y la política.

Como colaborador, redactor o fundador, participa en diversos medios, tanto uruguayos, Acción, El Día, Correo de los Viernes…; como españoles, Agencia EFE y El País.

Se afilia al Partido Colorado, formación liberal en la que conviven sensibilidades progresistas y conservadoras, y en 1963 es elegido diputado por primera vez. En los años previos al golpe de 1973, ocupa varios ministerios en diversos gobiernos. Encabeza la delegación del Partido Colorado en las negociaciones con los militares para la transición pacífica a la democracia que culminan en 1984 con el Pacto del Club Naval.

En las primeras elecciones tras la dictadura cívico-militar, es elegido Presidente (1985-1990), cargo para el que consigue ser reelegido en 1995, algo bastante insólito en la historia uruguaya. Sanguinetti desarrolla unos mandatos progresistas en lo político, aunque con polémicas como la Ley de Punto Final, y más conservadores en lo económico.

Desde 1996 impulsa el Círculo de Montevideo, como foro de debate sobre Iberoamérica, con el apoyo de personalidades como Belisario Betancur, Ricardo Lagos, Felipe González o Fernando Cardoso.

Autor de múltiples artículos periodísticos y varios libros, es doctor honoris causa por la universidades de Brasilia, Asunción, Moscú, Génova y Bucarest. Distinguido con la Medalla de Oro de Galicia, también ha recibido, entre otras, la Orden del Sol peruana y la de Isabel La Católica española.

Medallas de Plata 1997

Hijos de Rivera, S.A.
José Carlos del Álamo Jiménez
Fernando Aldana Mayor
Michael Bowman
Centro Español y Repatriación de Santos (Brasil)
Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Galicia
Mª de los Ángeles de la Gándara Barrio
Carlos Hernández Sande
Siro López Lorenzo
Vicente Quinta Alfaya
José Rodríguez López
Xulia Vaquero Sousa
Toñi Vicente
Eulogio Gestal Varela

Medallas de Bronce 1997

Adega Cooperativa Sta. Mª dos Remedios
Adega Cooperativa Virxe das Viñas
Enrique Cal Pardo
José Luis Guillín Pérez
Francisco Martínez Cortiña
Manuel Moreira Carrascal
María Neyra González
Restaurante Loliña
Manuel Robla Riesco
José María Salgado López
Francisco José Traspuesto Miguel
Maximino Viaño García
Juan Zapata Cubeiro

Discursos