Medallas de Galicia

Medallas de Galicia 1998

Medallas de Oro 1998

Antonio María Rouco Varela

Vilalba-Lugo, 1936

Arzobispo de Santiago de Compostela

Realiza sus estudios sacerdotales en el seminario lucense de Mondoñedo, continúa los de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca y se doctora en Derecho Canónico en la Universidad de Múnich.

Ejerce la docencia en el Seminario de Mondoñedo y las universidades de Madrid, Múnich y Pontificia de Salamanca, de la que llega a ser vicerrector.

Se ordena sacerdote en 1959. El Papa Pablo VI le nombra Obispo de Santiago de Compostela en 1976. En 1984 es nombrado Arzobispo de la sede compostelana por el Papa Juan Pablo II, siendo promovido, diez años después, a Arzobispo de Madrid.

En 1998 es nombrado Cardenal.

Es titular de la basílica romana de San Lorenzo in Damaso, habitualmente ocupada por un purpurado español.

Actual Presidente de la Conferencia Episcopal Española, también ha ocupado ese puesto entre 1999 y 2005.

Rouco Varela es autor de varios libros sobre la fundamentación teológica del Derecho Canónico y sobre los problemas de las relaciones Iglesia-Estado. Además de con la Medalla de Oro de Galicia y la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica, ha sido distinguido con los doctorados honoris causa de las universidades de Navarra, Burgos, CEU San Pablo y Católica de Mar del Plata.

Álvaro Arzú Irigoyen

Cidade de Guatemala, 1946

Presidente Constitucional de la República de Guatemala

Descendiente de inmigrantes vascos españoles y perteneciente a la reducida, pero poderosa, élite europea de Guatemala, cursa la educación primaria y secundaria en el Liceo Guatemala y después Ciencias Sociales y Jurídicas en la Universidad Rafael Landívar, regida por los jesuitas, licenciándose en 1970.

Su trayectoria profesional está vinculada a los negocios en los sectores turístico, comercial e industrial, y a la administración pública.

Político de la derecha liberal y pro-empresarial, pragmático y posibilista, ha sido alcalde de Ciudad de Guatemala, antes y después del golpe de Estado del general Ríos Montt en 1982.

Fundador del Partido Avanzada Nacional y después de su escisión, el Partido Unionista. Alcanza la presidencia de la República en 1996. El principal logro de su mandato es la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, que pone fin a tres décadas de guerra interna, con más de 200.000 muertos y el genocidio de las poblaciones indígenas campesinas. Alienta el esclarecimiento histórico de las atrocidades cometidas por el Estado, fortalece las instituciones democráticas e integra a las antiguas guerrillas en el juego parlamentario. Sin embargo no logra que se apruebe en referéndum la reforma constitucional derivada de los mismos. En lo económico desarrolla una política neoliberal y privatiza la práctica totalidad del sector público guatemalteco.

Álvaro Arzú, además de ser distinguido con la Medalla de Oro de Galicia, también lo ha sido con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y con el Félix Houphouët-Boigny de Fomento de la Paz, concedido por la UNESCO. 

Fernando Henrique Cardoso

Río de Xaneiro, 1931

Presidente de la República Federativa de Brasil

Hijo del general Leónidas Fernández Cardoso, veterano de la revolución de 1930, recibe una educación elitista en su domicilio, a cargo de preceptores privados.

Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad de Sao Paulo, desarrolla una intensa actividad docente e investigadora, que le convierten en uno de los sociólogos y politólogos más reputados del mundo, como teórico del desarrollismo y de la dependencia de los países latinoamericanos.

Coincidiendo con el régimen militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985 se exilia a Chile, Argentina, Estados Unidos y Francia. Durante la década de los setenta es profesor de las universidades de Stanford, Cambridge, París y Berkeley.

Fundador del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, de tendencia centrista y con el que logró dos veces el acta de senador, participó activamente en la vida política de su país, encabezando en 1988 la escisión de lo que habría de ser el Partido Social Demócrata Brasileño. Ministro de Exteriores y Hacienda con el presidente Itamar Franco, su plan de ajuste monetario y choque antiinflacionista, el Plan Real, le propulsan a la presidencia de Brasil en 1995, logrando en 1998 la reelección. Las reformas estructurales y los planes de desarrollo social son el eje de sus mandatos, en los que fortalece el MERCOSUR.

Autor de relevancia internacional en el ámbito de la sociología y la ciencia política, ha recibido los doctorados honoris causa por diversas universidades europeas, estadounidenses e iberoamericanas. Además de la Medalla de Oro de Galicia, también ha recibido otras distinciones, como la Legión de Honor francesa, la Rosa Blanca de Finlandia o la Orden del Mérito de Hungría.

Medallas de Plata 1998

José Manuel Touriñán López
Buque auxiliar de la Armada Británica RFA Argus
Gabino Castro Gil s
José Ramón Guillermo Carlos Andrade y Cobas
Jesús Carballo García
Colectivo de salvamiento de la tripulación del buque Sonia Nancy
Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto Vigo (Arvi)
Xosé Luís Foxo Rivas
Hermanos José Antonio y Jesús Martínez Novas
Fernando Romay Pereiro
Francisco Silva de Calheiros e Menezes (conde de Calheiros)s
Juan Soto Gutiérrez
José Luis Torrado Casal

Medallas de Bronce 1998

Genaro Arceo Román (a título póstumo)
Wenceslao Cabezas del Toro
Pablo Díaz Novo
Antonio Domínguez Olano
Jesús Fernández Cobelo
Ramón Ferreiro Regos
María do Carme Kruckenberg Sanjurjo
José Limeres Guille
Camilo Quelle Cid
José Sanjurjo Lozano
Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Santiago de Compostela
José Isidro Teijeira Martínez
Mariano Tudela Rodríguez
Emilia Vázquez Cadahía

Discursos