La Xunta pone en valor el trabajo investigador del CIF de Lourizán en la mejora de la salud de las masas forestales de Galicia
El director de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández, inauguró esta mañana una jornada técnico-científica sobre la gestión integrada de enfermedades y plagas en las coníferas, en el marco del programa de actividades de Piñeiros 2025
Pontevedra, 30 de octubre de 2025
El Centro de Investigación Forestal de Lourizán acogió esta mañana una jornada técnico-científica para abordar uno de los principales retos a los que se está enfrentando el sector forestal en los últimos tiempos: las enfermedades y plagas que afectan a las coníferas y, más concretamente, a las especies de pino radiata y pino pinaster. Un encuentro entre profesionales que fue inaugurado por el director de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, y que contó con varias ponencias de especialistas en sanidad forestal, silvicultura y mejora genética de Galicia, así como expertos internacionales de Chile y Uruguay, países con amplia experiencia en la gestión de esta problemática.
Durante su intervención, Fernández Ríos recordó que Galicia es líder en la producción y transformación primaria de madera de coníferas, por lo que la expansión de estas patologías que están enfermando los pinares gallegos “compromete la productividad, la viabilidad económica y la resiliencia de nuestras masas forestales”. En este punto, el director de la Xera puso en valor los trabajos de mejora de las masas forestales que se están llevando a cabo desde el CIF de Lourizán y que ayer pudieron comprobar sobre el terreno en las visitas de campo realizadas a varios montes de las provincias de A Coruña y Pontevedra, concretamente a varias masas forestales afectadas por enfermedades fúngicas y rodales de ensayo con especies de pino pinaster mejorado y pino radiata seleccionado y pino taeda, localizadas en los municipios coruñeses de Frades y Ames y el pontevedrés de Cuntis.
Alfredo Fernández Ríos agradeció a todos los asistentes las aportaciones que están realizando respecto a sus experiencias “que sin duda nos ayudarán a planificar estrategias a corto, medio y largo plazo para luchar contra estas enfermedades”. Unas felicitaciones que hizo extensivas a la Fundación Arume, organizadora de esta jornada técnica dentro del programa de actos del 5º Encuentro Intersectorial del pino-Piñeiros 2025, que promueve en colaboración con la Xunta de Galicia.
Construcción en madera
Posteriormente, el director de la Axencia Galega da Industria Forestal asistió a la clausura de unas charlas sobre construcción en madera celebradas en Santiago de Compostela, también dentro del programa de actividades de Piñeiros 2025. Allí Fernández Ríos destacó el impulso al uso de la madera que está realizando el Gobierno gallego para avanzar en la descarbonización e industrialización del sector de la construcción. Y, al hilo, recordó la línea de ayudas con la que cuenta la Administración gallega para apoyar proyectos y obras donde se use como elemento constructivo.
 
											
											 
									 
										 
										