Medallas de Galicia

Medallas de Galicia 1996

Medallas de Oro 1996

Jorge Fernando Branco de Sampaio

Lisboa, 1939

Presidente de la República de Portugal

Hijo de un médico de la sanidad pública y de una profesora de inglés, realiza sus estudios entre Sintra y Lisboa, donde se licencia en Derecho en 1961.

Por obligaciones profesionales de su padre, parte de su infancia transcurre en Estados Unidos y el Reino Unido, hecho que le influye mucho. Inicia su activismo político en la universidad, donde hace campaña a favor de la candidatura presidencial del general Humberto Delgado.

Como abogado, tiene un relevante papel como defensor de presos políticos ante del Tribunal Plenario de Lisboa. En los períodos previos y posteriores a la Revolución de los Claveles, se integra en organizaciones de oposición a la Dictadura y promueve diversos movimientos de izquierdas, propugnando el parlamentarismo como el mejor sistema político.

En 1978, invitado por Mario Soares, se integra en el Partido Socialista, obteniendo al año siguiente acta de diputado. Alcanza la secretaría general en 1989 y ese mismo año es elegido alcalde de Lisboa, puesto que le reporta una gran popularidad, por su gestión modernizadora, y que le catapulta para obtener la Presidencia de la República en 1996, en la que permanece 10 años.

Su presidencia estuvo marcada por varias cohabitaciones con el conservador Partido Social-Demócrata (PSD). Actualmente es Alto Comisionado de la ONU para la Alianza de las Civilizaciones.

Jorge Sampaio ha escrito numerosos ensayos políticos y sobre derecho, y ha sido reconocido, además de con la Medalla de Oro de Galicia, con el Premio Europeo Carlos V de la Academia Europea de Yuste y el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa, entre otros.

 

Museo de Pontevedra

Institución para la divulgación e investigación cultural en Pontevedra

Se crea en 1927 por la Diputación Provincial de Pontevedra, a iniciativa de los diputados Gaspar Massó, César Lois y Alfredo Espinosa, con el fin de completar la labor de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra, a la que sucede y de la que recibe un importante legado. Desde su inicio el museo se concibe, no como almacén de piezas, sino como centro de estudio, conocimiento y divulgación de la cultura gallega en todas sus facetas.

El museo cuenta con seis edificios, la mayoría en el casco histórico de Pontevedra, reúne más de 16.000 piezas y dispone de una biblioteca con más de 50.000 ejemplares. En sus salas se puede contemplar, desde obra pictórica de autores como Ribalta, Ribera, Zurbarán, Murillo, Ferreiro, García de Bouzas, Sotomayor o Fernández Taibo, entre otros; hasta ejemplos de las distintas etapas de Sargadelos, pasando por trabajos en azabache relacionados con las peregrinaciones a Santiago. También puede verse arqueología, orfebrería prerromana y romana, orfebrería popular y civil, restos arquitectónicos, mobiliario, instrumentos musicales y un gran número de elementos vinculados a la tradición marinera.

Mención aparte merece el legado de Castelao, compuesto por más de 1.000 obras, entre óleos, aguadas, plumillas, notas coloreadas, temples…, imprescindibles para comprender su visión de Galicia.

Medallas de Plata 1996

Amigos da Cociña Galega
Carlos A. Areán González
Bodegas Joaquín Rebolledo
Miguel Enrique Cabanela
Luis Calvo Sanz, S.A. Grupo Calvo
Dasio Carballeira Tello (a título postumo)
José Manuel Cortizo Soñora
Shigeichiro Kanamori
Grupo Leyma
Metalúrgica Galaica, S.A. (Megasa)
José Luis Pardos Pérez
Tripulación do Veleiro Sebastián de Ocampo
Grupo das Forzas Armadas Unidade de Focas 43

Medallas de Bronce 1996

José Mª Ballesteros Rúa
Ramón Berdullas Martínez
Francisco Calvo Guera (Xan das Canicas)
Manuel Ceide Ríos
Cooperativa Jesús Nazareno (O Barco de Valdeorras)
Cooperativa Vitivinícola del Ribeiro
Marcelino Couso Crismán
José Mª Díaz Fernández
Ramiro Gordejuela Aguilar
Leonor Jácome Rodicio
Darío Lamazares Pena
Restaurante Cierto Blanco
Luis Rodríguez Vázquez (a título póstumo)
Manuel Suárez Meijón
José Mª Vallejo Álvarez

Discursos